El aroma es la causa del contacto de una serie de ésteres químicos (partículas microscópicas) con el oxígeno. Cualquier producto está compuesto por dichas partículas y, así, cuando un vino tiene aroma a una fruta (por ejemplo a piña) se debe a que ambos presentan ésteres aromáticos coincidentes entre sí. ¿Por qué son tan importantes?
Una vez los azúcares se transforman en alcohol y ha finalizado la fermentación alcohólica, tiene lugar un proceso denominado fermentación malelólica, donde las bacterias lácticas convierten el ácido málico en ácido láctico; contribuyendo al acabado del producto. ¿Cómo afecta al vino?
Todo vino se diferencia por la cata que hagamos de ellos. En los vinos blancos, empezaremos por el color, mirando el producto nos daremos cuenta de que los jóvenes tienen un color más pálido con reflejos verdosos. A medida que el vino tiene un envejecimiento, este color irá subiendo de tonalidad hasta llegar a vinos dorados.
La crianza es un proceso en la elaboración del vino cuyo objetivo es otorgar a la bebida un carácter diferente y mejorado gracias al envejecimiento. ¿Sabes en qué se diferencia la crianza en barrica de la crianza en botella?
El pasado 2 y 3 de julio tuvo lugar la 14º edición del concurso internacional de vino moscatel, Muscats du Monde que, cada año, elige a los mejores vinos dulces del mundo. Celebrado en la región gala de Languedoc-Roussillon, un jurado internacional cató más de 208 productos procedentes de 23 países y otorgó la Medalla de Oro al vino dulce de Moscatel de Bodegas Ochoa.
Ubicada en la zona vinícola del Penedés Superior, la bodega Capitá Vidal elabora vinos y cavas bajo las denominaciones de origen Penedés y Cava. Esta pequeña firma catalana ha lanzado, recientemente, al mercado la Edición Limitada Julio Salinas en tres de sus cavas.
Desde su fundación en 1864, la Bodega Vega Sicilia siempre ha prestado especial mimo y cuidado a la calidad excepcional de sus vinos a pesar de los diferentes propietarios que gestionaron la entidad a lo largo del s. XX.
Después del invierno, aproximadamente en el mes de marzo, la vid comienza de nuevo su ritmo biológico y se produce el espectacular lloro de la vid. ¿En qué consiste?
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.